Un balance Psych-k es un proceso diseñado para crear una identificación equilibrada de ambos hemisferios cerebrales. Este estado de “cerebro Integrado” es ideal para la reprogramación de la mente con nuevas creencias de auto-mejora, para reducir el estrés no deseado y para ayudarte a reconocer esos pensamientos y emociones que te limitan a cambiar y mejorar tu vida

Creencias
Nuestras creencias son la base de nuestra personalidad, pueden actuar limitándonos o impulsándonos, ser conscientes de esas creencias internas puede ser el primer paso. Liberarnos de ellas o cambiarlas por otras más saludables puede dar pie a un nuevo flujo interno de cambio. Si cambias las creencias , cambias tu persona, tu manera de sentir y actuar.
Quién no ha tenido alguna vez creencias que nos han limitado en nuestras vidas?
Algunas de nuestras creencias limitantes:
• Soy tímido
• Tengo mal genio
• Me parezco a mis padres
• Nunca voy a triunfar
• Mi felicidad depende de los demás
• Nunca me poasa nada bueno
• Nunca voy a tener una pareja
• Para triunfar en la vida tengo que trabajar duro.
Un balance PSYCH-K es un proceso diseñado para crear una identificación equilibrada en ambos hemisferios del cerebro, reprogramando el cerebro con nuevas creencias de auto-mejora, reducir el estrés no deseado y ayudarte a gestionar y responder ante cualquier desafío y meta en tu vida
EMOCIONES
Las emociones son estados complejos del organismo, respuestas globales en las que intervienen distintos componentes (Kolb, 2005):
• FISIOLÓGICOS: se trata de procesos involuntarios como el tono muscular, la respiración, secreciones hormonales, presión sanguínea, etc., que involucran cambios en la actividad del sistema nervioso central y autónomo, así como cambios neuroendocrinos y neuromodulares.
• COGNITIVOS: Procesamiento de información, como decíamos antes, tanto a nivel consciente como inconsciente que influye explícita e implícitamente en nuestra cognición y en nuestra vivencia subjetiva de los acontecimientos.
• CONDUCTUALES: Expresiones faciales, movimientos corporales, tono de voz, volumen, ritmo, etc., que determinan conductas distintivas de especial utilidad comunicativa.
Cuando una emoción nos invade se ponen en marcha todos estos
mecanismos: nuestro cuerpo tiene reacciones internas, nuestra mente se llena de pensamientos, y nuestra actitud corporal cambia. Tanto si son emociones positivas como el amor,y la alegría o negativas como la ira o el miedo. Saber gestionar de forma saludable las emociones y sentimientos nos abre el camino hacia nuestro bienestar psico-fisico.